Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine

El cine está en peligro - Entrevista a Andrea Testa y Pablo Aparo del Coletivo de Cineastas anunciando la conferencia de prensa donde piden la renuncia de Pablo Avelluto y Ralph Haiek

Imagen
***** Programa N°672.  La situación del sector cinematográfico argentino es crítica. El presidente del INCAA, Ralph Haiek, está llevando adelante una política ajustadora a tono con las implementadas desde Nación y pone a las producciones independientes al filo de la desaparición. El Fondo de Fomento que debe otorgar créditos para la confección de películas está paralizado y además sub-ejecutaron 700 millones de pesos que no sólo no fueron destinados a manos de la industria, sino que se colocaron en un plazo fijo. Como si eso fuera poco, el Secretario de Cultura  Pablo Avelluto viene pugnando por romper la autarquía del Instituto para poder desviar parte de ese presupuesto al financiamiento de actividades propias de la cartera que comanda. Este panorama se agudizó con dos intervenciones vergonzosas que Avelluto tuvo en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en noviembre pasado. La primera fue en la gala de apertura en la que fue abucheado. Los silbidos...

Adelanto de una nueva edición del Festival Internacional de Cine Documental

Imagen
***** Entrevistamos a Fausto Balbi, programador del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires que se desarrollará entre el 10 y el 16 de septiembre. Le pedimos que nos haga un breve repaso de lo más destacado del festival y aquí pueden escuchar la charla. ***** ***** Toda la info y la programación acá , en la página del FIDBA.

"El cine tiene la tarea de extrañar lo que vemos todos los días para generar un percepción distinta" - Entrevista a Luciana Foglio y Luján Montes por su película El ruido son las casas

Imagen
***** Programa N° 639 . Terminó el BAFICI y una película con la que dialogaremos en nuestras cabezas cada vez que volvamos a pensar la música y el ruido es El ruido son las casas , película documental dirigida por Luciana Foglio y Luján Montes. ¿Cómo suena una ciudad? ¿A dónde va lo descartable? ¿Quienes reutilizan lo que otros descartan? Recuerdo aquella frase de Spinetta: "Lo que está y no se usa nos fulminará". Pues bien, hay quienes toman ese lado B del progreso -lo que se denomina la contaminación sonora- y lo vuelven de interés antes de que nos fulmine. Allí donde unos escuchan ruido insoportable, otros escuchan música. Todo depende de cómo lo organicen o del lugar que le demos. El ruido son las casas pone el foco ahí, utiliza como materia la imagen -claro- y el sonido, más precisamente los ruidos que brinda la ciudad o los que inventan los músicos a partir de la manipulación de instrumentos preexistentes o fabricados especialmente, como si ellos mismos...

"Yo empecé a luchar mucho por incorporar a Luisita a la historia de la fotografía argentina". Sol Miraglia y Hugo Manso hablan de Foto Estudio Luisita

Imagen
***** Programa N° 637 . Hablamos con Sol Miraglia y Hugo Manso, directores de Foto Estudio Luisita , la película documental que hace justicia con la figura de Luisa Escarria, una fotógrafa colombiana que llegó a Buenos Aires a sus 30 años, junto a sus dos hermanas, y con el tiempo se convirtió en la retratista del teatro de revista porteño y más allá. Atahualpa Yupanqui, Luis Sandrini, Tita Merello, las hermanas Norma y Mimí Pons, Moria Casán, Susana Gimenez, José Marrone, Zulma Faiad y una larga lista de artistas del teatro, la música y la televisión, pasaron por el ojo de Luisa Escarria. Ojo privilegiado que estuvo en el centro de la escena en las décadas del 60, 70 y 80, y que cuando en los 90 la luz de las estrellas empezó a menguar, se abrió al retrato de músicos de la cumbia que aún están por descubrirse. Quien tuvo la sensibilidad afilada y entendió que en esa mirada había un tesoro fue la fotógrafa Sol Miraglia. Fue ella la que encaró la empresa de revisar lo...

Mariana Lifschitz presenta 'Primer grado en tres países'

Imagen
***** Programa N° 631 . Nos visitó Mariana Lifschitz, directora de Primer grado en tres países , una película que como su título lo indica muestra la experiencia de tres niños y sus madres al comenzar el primer grado en Buenos Aires, Francia y Finlandia al mismo tiempo. Lo primero que habría que decir es que es un film realizado por una cineasta que es mamá. La pregunta por la educación de los hijos y todo lo que rodea esa decisión familar fue una primera señal de alerta que lanzó a Lifschitz a registrar un proceso en el que aparecen voces de madres, padres, maestras, teóricos y directivos de distintas escuelas. También aparecen los niños quitando peso y dando movimiento a cada plano en el que se cuelan. Todo eso da complejidad a un relato que más que agotar el tema lo abre con franqueza y sin esquivar dudas, miedos y culpas. "La idea empezó a aflorar en 2012 cuando mi hijo estaba empezando su etapa de escolarización -recuerda Mariana. Nos planteábamos a qué j...

"A mí siempre me pareció que el rock y el pop tienen que jugar con la suciedad del sonido" - Entrevista a Agustín Bucich por su disco 'Hanganga'

Imagen
Además de la charla con Guli, dejamos el programa completo para escuchar, que incluye el homenaje a Fidel Castro. ***** Programa N° 579 . Nos visitó el músico Agustín Bucich, que bajo e l seudónimo Guli acaba de editar Hanganga , un disco de siete canciones creado a partir del juego con "ideas rítmicas aleatorias", según nos contó. Quizás una de las frases más representativas sea la que abre la canci ón Más más más : 'Ey, ritmo, salva a los seres vivos'. Viajando en el tiempo, recordó que previo a la guitarra s u primer instrumento fue la batería. De allí, posiblemente, provenga esa búsqueda constante alrededor del r i tmo que ya se evidenciaba en l a s jugos a s composiciones de Levare , banda que lo tuvo como principal creador y con la que este 2016 editó Chicomax . El origen de Hanganga (palabra maorí), entonces, fue el juego y el desorden compositivo. "Crear desde el caos para mí fue lo más natural. Soy bastante desordenado, me cu...

"La idea es buscar la entraña de las cosas" - Darío Jalfin presenta 'La Ilusión' + programa completo

Imagen
***** Programa N° 569 . Entrevistamos a Darío Jalfin, que tiene nuevo disco después de varios años de no editar en solitario. Se llama La ilusión y es el sucesor de Entre otros (2012). En los cuatro años que pasaron entre ambos no estuvo inactivo, sino que se embarcó en experiencias musicales de talla, primero con Lucas Martí y después con María Ezquiaga (ver acá y acá ). Darío es un músico con un amplio conocimiento teórico. Eso, que podría funcionar como cor s et y convertir a sus canciones en algo frío, funciona muy bien. No hace una música calculada. Sin resginar el diálogo con la intuición, su viaje consiste en asomarse a los lugares no comunes. Una canción viene desarrollándose de una forma y cuando el oído pide la progresión ya conocida, él hace un quiebre y nos lleva hacia otro lado . Para pensar ese aspecto de su música, atender al trabajo sobre lo rítmico es fundamental. É l lo explicará mucho mejor: "Si hay algo que abunda en este disco es eso: d...

"El Chango entendía la identidad de un género sin tener que entrar a wikipedia". Entrevista con Milton Rodríguez, director de 'La del Chango'

Imagen
***** Programa N° 565 . Entrevistamos a Milton Rodríguez, director de La del Chango , película que se estrena hoy 25 de agosto. Se trata de un recorrido por la obra del genial Chango Farías Gómez a partir de las voces de quienes lo acompañaron en las distintas etapas de su vida musical que comenzó en los 60s con los Huanca Hua , siguió con el Grupo Vocal Argentino , con MPA al regreso del exilio y La Manija en los 90s, por nombrar algunas. Los últimos años lo encontraron al frente de la Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango . La del Chango iba a ser también la ópera prima de Farías Gomez. "Él fue quien nos convocó -dijo Rodriguez. Nosotros íbamos a verlo todos los martes al ciclo que tenía en Jazz y Pop y la mayoría de las veces éramos casi tantos músicos como audiencia. Fuimos durante un año. Un día nos conocimos y a la semana yo estaba comiendo empanadas en su casa. Él decía que quería hacer una película conmigo y con Victoria Pereda ( NdB : directo...

Entrevista a Virginia Croatto + el audio sobre la Contraofensiva que no llegamos a pasar + el programa completo

Imagen
***** Programa N° 548 . Completo lo pu eden descargar acá . Entrevistamos a Virginia Croatto, directora del film La Guardería , qu e retrata la cotidianeidad de los hijos de militantes montoneros que crecieron en Cuba mientras sus padres volv ían en la Contraofensiva . Quedaron allí al cuidado de compañeros (hombres y mujeres militantes que hacían lo posible por construir un día a día amoroso, pese a las ausencias ) para no arriesgarlos en un nuevo ingreso a la Argentina, que, como todos sabemos, estaba bajo dictadura militar. En La Guardería hay cartas ; audios de época ; testimonios de aquell o s ni ño s y niñas, hoy adult o s ; madres que dejan a sus hijos y no saben si van a volver a verlos, que piden que se entienda esa decisión toma d a al sol de un contexto en que se peleaba por un ideal colectivo : el amor a la patria, el deseo de dejarles un mundo mejor. Virginia es hija de militantes montoneros (s u padre, Armando Croatto, fue asesina d o en se...

"¿Vamos a hacernos cargo del lugar en el que nos pusieron? Hagámonos cargo y salgamos a decírselo a la sociedad: somos esclavos". Entrevista con el cineasta y poeta César Gonzáles

Imagen
***** Programa N° 545 . Segundo bloque. Compartimos la entrevista que junto a Oscar Cuervo le realizamos a César Gonzáles , cineasta y poeta, autor de tres libros ( La venganza del cordero atado , Crónica de una libertad condicional y Retórica al suspiro de queja ) y dos películas ( Diagnóstico Esparanza y Qué puede un cuerpo) , además de varios cortos. Actualmente tiene dos largos en preparación. Abajo dejamos algunos t extuales. *****   ***** ***** El cine digital. "Lamentablemente nací en una clase social y en un ambiente socio- económico y cultural de mucha pobreza y de miseria (...) Si no hubiese existido el cine digital yo, como mucho, sería una espectador de cine, ni se me hubiera cruzado por la cabeza decir yo puedo". ¿Qué es el cine? "No puedo creer que el cine sea solo la calidad de la imagen. Si eso es el cine, que no haga cine nadie". Forma y contenido. " A mo las películas que tienen una búsqueda en la for...

Tomi Lebrero y el Puchero Misterioso cumplen 10 años + lo nuevo de los hermanos Dardenne + Entrevista a Fabían Gandini, Sofia Grenada y Juan Ignacio Vallejos en vivo por la obra "En la boca de la tormenta"

Imagen
***** Programa N° 523 . Empezamos (con fallas) escuchando música de Charly García, que el 23 de octubre cumplió 64 años. Como no podía ser de otra forma, lo celebramos con dos perlas de su larga lista de obras maestras: Cuchillos y Anhedonia . Al ratito nomás nos metimos en los diez años de Tomi Lebrero , no con la música, sino con la grabación de discos acompañado por El Puchero Misterioso .  Los que siguen nuestro programa saben que las canciones de Tomi acompañan desde un lugar muy cercano y que sus conciertos en vivo siempre nos parecieron de los mejores a los que se puede asistir. Recién llegado de una larga gira por Japón, nos contó cómo vive esa celebración y rememoró sus comienzos en un momento en que el paradigma estaba cambiando y todo estaba por hacerse. ***** Para escuchar la primera parte clickeá ACÁ . ***** ***** Se acercó Willy Villalobos, director de La Cocina , el documental de El Príncipe , para contarnos los lugares y fec...

"Lo que importa es qué hacemos con la memoria". Entrevista con Andrés Di Tella + Ana Wortman y una mirada sobre las políticas culturales.

Imagen
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Programa N° 518. Tuvimos el placer de escuchar la entrevista que Oscar Cuervo le realizó a Andrés Di Tella, director de 327 cuadernos , una película realizada a partir de los diarios que el escritor Ricardo Piglia fue escribiendo a lo largo de más de 50 años. La charla fue grabada durante la semana y no quedó casi nada afuera.Recordemos que la película se estrenó hace unas semanas, simultáneamente, en el Malba y en la TV Pública. Fue un hecho extraordinario porque le permitió llegar a los lugares más recónditos del país.  En un extracto que quedó fuera de aire, Di Tella marcaba la polarización que se produjo entre el público de cine de un tiempo a esta parte. "Los espectadores van a ver estrenos tanques (Hollywood o grandes éxitos argentinos) y en mucho menor medida películas como ésta", decía. Y le puso números a sus últimas experiencias: Fotografías (2007) se proyectó en el Cosmos y f...