Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Spinetta

"Lo que me parece extraordinario de Spinetta es que era un tipo" - Martín Graziano presenta su libro sobre El jardín de los presentes

Imagen
***** "El Jardín de los presentes" fue lo primero que le salió decir a Martín Graziano cuando Horacio Roque Di Pietro (director de la colección Vademecum ) le hizo el ofrecimiento de escribir  un libro sobre un disco. "La razón, que siempre llega tarde, trató de armar el artefacto crítico e intelectual que justificara esa elección", nos dijo el autor en la charla (otra más) que mantuvimos al aire de nuestro programa N° 625 . Entonces se puso a pensar en argumentos: "El enclave es 1976. Es el año de la dictadura, por supuesto, pero también el año en que Spinetta tiene su primer hijo y el año que cierra la parábola grupal, porque si bien después viene Jade , ahí ya no tiene la lógica de una banda. Y además esta constelación que armaban Spinetta, Piazolla y Borges. Eso fue lo que apareció y dije: 'Es un libro posible' ". ¿Cómo se reconstruye una historia?. Esa ha de ser la pregunta que se aparece cada vez que escribe un...

"El disco es una polaroid de los ensayos". Entrevista a Daniel Ferrón, bajista de Los Amigo

Imagen
***** Programa N° 530 . Charlamos con Daniel Ferrón, bajista de Los Amigo , la banda que también integra el baterista Rodolfo García y con la que Luis A. Spinetta grabó por última vez ocho composiciones nuevas a la altura de su historia musical . El sonido es jazzero. El formato trío le dió a las canciones un aire y una frescura que se desmarca levemente de l plan que LAS venía desplegando con su banda solista. "Cuando empezamos a tocar los tres Luis nos dijo que estaría bueno que busquemos el concepto minimalista a la hora de tocar, que busquemos la simpleza - explica Dani el -. Él estaba volviendo a las fuentes, quería retornar a las canciones simples. Y hoy, escuchando el disco terminado, es una polaroid de los ensayos". El disco lo grabaron en dos sesiones, un 4 y 5 de marzo de 2011, bajo la capitanía de Mariano López que también lo mezcló y lo masterizó. "Hasta el audio del mastering él (LAS) trató de que sea absolutamente casero y crudo. En r...

El sonido primordial - Conferencia de Luis Alberto Spinetta

Imagen
***** Lo que publicamos a continuación es una conferencia que brindó L.A.S en el invierno de 1990 en una Clínica de Poesía Musical realizada en la Ciudad de Buenos Aires. La fuent e: http://temakel.net/node/338 El principio Vamos a empezar por situarnos en un punto anterior a la música organizada tal cual la conocemos. Todos los días escuchamos el sonido de la naturaleza, que nos habla en un idioma que no podemos organizar. Esa materia que estuvo en el universo antes de la aparición del hombre (el ruido de los vientos al deslizarse por una hondonada, al pasar por una caverna, el bramido de las hojas en los bosques, el arrullo del agua en una vertiente) provocó en el hombre las sensaciones sonoras y obviamente el sentido de misterio tuvo importancia porque el misterio fue haber sido provocado por algo que alteraba el silencio. Si nos situamos en una habitación silenciosa y empezamos a escuchar el silencio vamos a observar que nuestro propio cuerpo emite sonidos, el...

"Lo que hice con Spinetta fue lo más importante que hice en mi vida a nivel musical" - Entrevista con Guillermo Arrom

Imagen
***** Entre los días 9-11 y 13-11 en la ciudad de Buenos Aires se produjeron dos momentos íntimamente relacionados con el mundo Spinetta. El primero fue en el concierto que Gonzalo Aloras brindó en La Trastienda el viernes 9. Después de 20 años, reunió arriba del escenario a Guillermo Arrom en guitarra, Javier Malossetti en bajo y a Jota Morelli en batería para hacer Oboi , la canción con la que abre Don Lucero . También interpretaron Camafeo .  El segundo fue el martes 13 en la Biblioteca Nacional ; allí estuvieron algunos de los guitarristas que formaron parte de bandas de Spinetta hablando de grabaciones, discos, guitarras y música, en el marco de la muestra Spinetta: Los libros de la buena memoria . Participaron Osvaldo “Bocón” Frascino (que, para ser exactos, fue bajista durante su permanencia en Pescado Rabioso y en el concierto de las Bandas Eternas sí tocó la guitarra eléctrica), Litto Epúmer, Ulises Butrón, Guillermo Arrom, Martín García Reynoso y Baltasa...