Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bafici

"El cine tiene la tarea de extrañar lo que vemos todos los días para generar un percepción distinta" - Entrevista a Luciana Foglio y Luján Montes por su película El ruido son las casas

Imagen
***** Programa N° 639 . Terminó el BAFICI y una película con la que dialogaremos en nuestras cabezas cada vez que volvamos a pensar la música y el ruido es El ruido son las casas , película documental dirigida por Luciana Foglio y Luján Montes. ¿Cómo suena una ciudad? ¿A dónde va lo descartable? ¿Quienes reutilizan lo que otros descartan? Recuerdo aquella frase de Spinetta: "Lo que está y no se usa nos fulminará". Pues bien, hay quienes toman ese lado B del progreso -lo que se denomina la contaminación sonora- y lo vuelven de interés antes de que nos fulmine. Allí donde unos escuchan ruido insoportable, otros escuchan música. Todo depende de cómo lo organicen o del lugar que le demos. El ruido son las casas pone el foco ahí, utiliza como materia la imagen -claro- y el sonido, más precisamente los ruidos que brinda la ciudad o los que inventan los músicos a partir de la manipulación de instrumentos preexistentes o fabricados especialmente, como si ellos mismos...

"Yo empecé a luchar mucho por incorporar a Luisita a la historia de la fotografía argentina". Sol Miraglia y Hugo Manso hablan de Foto Estudio Luisita

Imagen
***** Programa N° 637 . Hablamos con Sol Miraglia y Hugo Manso, directores de Foto Estudio Luisita , la película documental que hace justicia con la figura de Luisa Escarria, una fotógrafa colombiana que llegó a Buenos Aires a sus 30 años, junto a sus dos hermanas, y con el tiempo se convirtió en la retratista del teatro de revista porteño y más allá. Atahualpa Yupanqui, Luis Sandrini, Tita Merello, las hermanas Norma y Mimí Pons, Moria Casán, Susana Gimenez, José Marrone, Zulma Faiad y una larga lista de artistas del teatro, la música y la televisión, pasaron por el ojo de Luisa Escarria. Ojo privilegiado que estuvo en el centro de la escena en las décadas del 60, 70 y 80, y que cuando en los 90 la luz de las estrellas empezó a menguar, se abrió al retrato de músicos de la cumbia que aún están por descubrirse. Quien tuvo la sensibilidad afilada y entendió que en esa mirada había un tesoro fue la fotógrafa Sol Miraglia. Fue ella la que encaró la empresa de revisar lo...

Entrevista con Daniela Muttis, directora de Narcisa + balance del BAFICI junto a Oscar Cuervo + Jaco Pastorius

Imagen
***** Programa N° 497 . Primera parte. Empezamos escuchando música de Luces con delay , último disco de Posavasos , la banda que tiene en Eduardo Ferrer a su cabeza compositiva y que viene de editar tres discos de manera independiente: Prohibida su venta (2011), Demolición inmediata (2011) y Yuyo (2012). Los pueden escuchar y descargar acá .  Casi inmediatamente después lo llamamos a Oscar Cuervo para charlar y hacer un balance del BAFICI . Todo concluye al fin y esta 17ma edición dejó tela para cortar y varias películas destacadas. Hablamos también del debate (clausurado) con la productora de cine El Pampero que en su cuenta de twitter tildó a Oscar de "cagón, boludo y hijo de puta". ***** Hablamos con Daniela Muttis, directora de Narcisa , película documental que se proyectó en el BAFICI y que aborda la obra de Narcisa Hirsch. ¿Quién es Narcisa? "Es una artista de cine experimental argentino de la década del 60 y 70. Es una mujer que nació en Alemania pero ...

BAFICI: La Otra mirada x Oscar Cuervo

Imagen
   *****   Cansado en un sentido artístico cultural, Oscar Cuervo hizo un balance de los días del BAFICI . Algo escribió en el blog y otro tanto djo al aire. ¿Es este festival el adios al riesgo y a la novedad? ¿Siguen existiendo sorpresas? ¿Piensan quienes dirigen el BAFICI en hacer un festival que no se parezca a sí mismo todos los años? El análisis lo pueden escuchar ACÁ . ***** En el medio hablamos de El hombre del rastrillo de Manoel de Oliveira / Hill of freedom de Hong Sangsoo / El hombre depaso piedra de Martín Farina / El cielo del centauro de Hugo Santiago y Ragazzi de Raúl Perrone.

Entrevista a Miss Bolivia + Ley Nacional de la Danza + balance del BAFICI + La Salada. Un programa para descargar

Imagen
***** Primero un comentario. El día de ayer (martes 29/05) se realizó una gran jornada para dar a conocer el proyecto para una Ley Nacional de Danza . Todo empezó por la mañana, convocando a diputados nacionales para que la conozcan y se comprometan a apoyarla, y finalizó a la tarde-noche con cerca de 3 mil personas  bailando una coreografía masiva sobre la Av. Callao.  Es una ley presentada por iniciativa popular, lo que quiere decir que no ingresa de la mano de ningún partido político, y con una impronta fuertemente federal. Muestra de ello es que las manifestaciones se multiplicaron a lo largo y a lo ancho del país.  Vale re marcar también que no ha quedado nadie sin dar su apoyo pues toda la comunidad de la danza está consustanciada con ella. A lo largo de la tarde se pudo ver sobre el escenario apostado frente al Congreso de la Nación al Ballet del Teatro General San Martin , la escuela de danza árabe de Amir Thaleb, Coqui y Pajarín Saavedra, la Comp...

La crítica, la independencia y el cine - BAFICI por Oscar Cuervo + programa completo para descargar

Imagen
*****  Programa N°395 . Seguimos acercándonos a los 400. Arrancamos charlando con Ricky Romero y José Massón, periodistas y amigos de Rebeldes Stereotipos , el programa que nos antecede en la grilla tribal desde hace años. Estuvimos hablando de la brutal represión en el Borda a cargo de la policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde nos comunicamos por teléfono con Pablo Vidal, en las horas previas al recital que dio La Perla Irregular en el teatro del Viejo Mercado presentando América . Ya vamos a decir algo de esa gran celebración en un próximo post. *****  Y para finalizar vino Oscar Cuervo al piso para hablar de… cine. En el marco del BAFICI se realizó una charla por los 10 números de la revista KM 111 que dirige Emilio Bernini (charla que en un principio fue censurada por Marcelo Panozzo y después no, je). Participaron, además de Oscar y Bernini, los críticos Roger Alan Koza y Tomás Binder. La idea fue celebrar los años de existenc...

Último programa para descargar: Lola Arias + Fogo + Ramón Ayala

Imagen
*****   Programa N°393 . Imposible hacerlo de no haber existido los tendidos de cables que permiten las comunicaciones telefónicas. Fuimos de una a otra. Teatro y cine, exclusivamente. Lola Arias nos atendió para charlar de Melancolía y Manifestaciones , una obra con fuerte registro documental y autobiográfico (en línea con anteriores trabajos suyos) que nos mete de lleno en la relación entre madre e hija. La hija es Lola. Relata: " Cuando yo nací, el útero de mi madre explotó y todo se cubrió de sangre [...]. Era 1976 y el país también había explotado bajo un golpe militar. Por suerte, mi madre y yo sobrevivimos a la explosión. Pero días después mi madre se puso muy triste. Fue a un médico y le dijeron que esa tristeza se llamaba depresión y que debía tomar unas pastillas para curarse. Con los años mi madre empezó a vivir entre dos extremos: pasaba meses sin querer salir de casa, casi sin comer ni hablar, y otros meses iba eufórica por la ciudad a toda velocidad, habl...