Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ana Wortman

Pensando las políticas culturales II. "Yo no veo una gran diferencia entre la política cultural de la Ciudad y la de Nación". Entrevista con Ana Wortman

Imagen
 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Quienes hacemos Patologías Culturales f ormamos parte activa de l circuito cultural y artístico desde hace muchos años. Vivimos en Buenos Aires pero venimos de distintas provincias y ciudades del país, por lo tanto la idea de lo federal y de una política que no se quede mirando el Obelisco siempre nos desveló. U n buen día, no hace tanto, nos dimos cuenta de que no teníamos l as herramientas necesarias como para poder formarnos una opinión respecto de las políticas culturales impulsadas por el E stado en los años del kirchnerismo. Por esa r azón, e n los últimos meses nos abocamos a realizar entrevistas a personas que según nuestro criterio tienen algo importante para aportar , ya sea porque estudian el tema , porque son gestores y artistas que viven aqu í o lejos de Buenos Aires, o porque ocupan un lugar en la función pública. Mientras estábamos terminando de hacer l as entrevistas (todavía nos ...

"Lo que importa es qué hacemos con la memoria". Entrevista con Andrés Di Tella + Ana Wortman y una mirada sobre las políticas culturales.

Imagen
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Programa N° 518. Tuvimos el placer de escuchar la entrevista que Oscar Cuervo le realizó a Andrés Di Tella, director de 327 cuadernos , una película realizada a partir de los diarios que el escritor Ricardo Piglia fue escribiendo a lo largo de más de 50 años. La charla fue grabada durante la semana y no quedó casi nada afuera.Recordemos que la película se estrenó hace unas semanas, simultáneamente, en el Malba y en la TV Pública. Fue un hecho extraordinario porque le permitió llegar a los lugares más recónditos del país.  En un extracto que quedó fuera de aire, Di Tella marcaba la polarización que se produjo entre el público de cine de un tiempo a esta parte. "Los espectadores van a ver estrenos tanques (Hollywood o grandes éxitos argentinos) y en mucho menor medida películas como ésta", decía. Y le puso números a sus últimas experiencias: Fotografías (2007) se proyectó en el Cosmos y f...