Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nietzsche

Nietzsche x Oscar Cuervo. Capítulos XII, XIII y XIV

Imagen
***** Capítulo 12. Hay tres conceptos que F.Nietzsche lanza a partir del anuncio del asesinato de Dios: eterno retorno de lo mismo, la voluntad de poder y el superhombre. Esos tres conceptos van a teñir todos los capítulos que quedan hasta el final. "El eterno retorno se le aparece como una idea mística", nos dice Oscar. "Es significativo que lo que pone fin a la etapa cientificista es una experiencia mística (...) Todas las interpretaciones están un poco incómodas porque no saben dónde poner esto. Una experiencia donde vos, a través de una especie de relámpago, ves con certeza que todo va a retornar eternamente, que todo va a volver a repetirse infinitamente y que este instante va volver a suceder infinitas veces, es una cosa con la que no sabés qué hacer. Es del orden de lo místico, no de lo filosófico. Sin embargo, Nietzsche la da una importancia fundamental".  Oscar marca que hay escritos juveniles donde Nietzsche ya había planteado la idea del ...

Nietzsche x Oscar Cuervo. Capítulos X y XI

Imagen
***** Capítulo X . El recorrido de la charla es el siguiente: La muerte de Dios ("Dice Nietzsche que el acontecimiento ya se produjo y aquellos que lo matamos no advertimos lo que hicimos. Es como una enfermedad que se incuba durante mucho tiempo y que en algún momento se declara") // el nihilismo // el final de La caya ciencia y la referencia al comienzo de la tragedia ("Es una frase que podemos encontrar distintas resonancias. Para mí hay un retorno al comienzo de Nietzsche, a El nacimiento de la tragedia . En segundo lugar, Nietzsche en ese momento está enfermando, tiene continuos ataques, cambia de ciudad, se siente cada vez peor. Ahí empieza a manifestarse una agravamiento de su salud física, pero también anímica. No hay que reducir el pensamiento de Nietzsche a su biografía, pero es interesante que él habla de la ciencia jovial en un momento de su vida que es muy difícil de atravesar") // el cristianismo. Finalizamos con el siguiente pasaje d...

Nietzsche x Oscar Cuervo. Capítulos VII, VIII y IX

Imagen
***** Este 2016 es un año nietzschano. Oscar Cuervo nos está ayudando a aproximarnos a la obra de F. Nietzsche, que a su vez es un modo de repensar y repasar todos los problemas que están metidos en su filosofía. También, por qué no, de poner en tela de juicio muchas de las interpretaciones que se realizaron a lo largo del siglo XX. La tesis con la que nos manejamos es que Nietzsche es un pensador atravesado por tensiones que no resuelve. Allí radica lo más interesante de su pensamiento. En la charla anterior habíamos hablado de su ruptura con Wagner y de la consecuente apertura de una nueva etapa a partir de tres libros en los que empieza a escribir bajo la forma de aforismos: Humano demasiado humano , Aurora y La gaya ciencia . "Estos tres libros no son exactamente iguales -dice Oscar. La gaya ciencia va un poco más allá. A pesar de que conserva la palabra ciencia en su título, lo acompaña de la palabra gaya, un término que podríamos traducir como jovial o ale...

Nietzche x Oscar Cuervo. Capítulos V y VI

Imagen
                                                                                        ***** Nos ponemos al día. Dejamos para escuchar y descargar los últimos dos capítulos de la saga Nietzsche x Oscar Cuervo .  Capítulo V . Nietzsche contra la verdad . Programas anteriores veníamos hablando de un texto que escribió en 1873 y se público póstumamente que se llama Sobre verdad y mentira en sentido extramoral . Allí, podríamos decir, están condensados todos los problemas de su filosofía. "La pregunta por lo que es la verdad atraviesa las époc...

Nietzsche x Oscar Cuervo. Capítulo IV. Mentira la verdad.

Imagen
***** Hoy a la tarde retomaremos las charlas sobre Friedrich Nietzsche de las que ya hablamos acá y acá . N o s guía Oscar Cuervo. Dejamos abajo el último capítulo para descargar, de manera que nos podamos poner a tono. Lo titulamos Nietzsche contra Nietzsche .  En esta oportunidad, nos referimos a un texto "breve y crucial" que FN escribió en 1873. Se llama Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y fue traducido hace apenas tres décadas al castellano. "El mismo Nietzsche consideraba este texto muy importante", recalca Oscar.  A medida que fuimos avanzando en la conversación llegamos a una de las afirmaciones más conmocionantes : lo que se llama verdad es un a mentira que el hombre crea para sobrevivir .  Leimos al aire un fragmento: En un apartado rincón del universo donde titilan innumerables sistemas solares, hubo una vez una estrella donde animales inteligentes inventaron el conocimiento. Ese fue el más orgulloso y el más mentir...

Nietzsche x Oscar Cuervo. Capítulo III. "Yo quería hablar del problema de la ciencia"

Imagen
***** Programa N° 546 . Último bloque dedicado a Friedrich Nietzsche. Retom a mos lo charlado acá . Oscar Cuervo repuso la idea de que Nietzsche es un pensador de la tensión. Una tensión que es psicológica, sí, pero que también expresa un malestar de época ( aquel SXIX y el actual SXXI). El recorrido de la charla: la tensión / el episodio del caballo / la muerte de Nietzsche / el conflicto en la filosófía / su ingreso al mundo académico como filólogo / la figura del centauro / la conciencia y lo inconciente / El nacimiento de la tragedia / el rechazo de la academia / cómo asumirse como una cosa distinta a la anterior / la enfermedad / el cuestionamiento de la salud / lo dionisíaco y lo apolíneo / Euripides explica demasiado /  lo dionisíaco y lo apolíneo cómo dos principios que rigen no solo el teatro, sino la realidad toda / la tesis metafísica / "Yo quería hablar del problema de la ciencia". *****   La doctrina. "La obra publicada en vida es...

Nietzsche x Oscar Cuervo. Capítulos I y II

Imagen
***** Desde hace dos programas, de la mano de Oscar Cuervo, nos sumergimos en el pensamiento del filósofo Friedrich Nietzsche. Es un proyecto que nos llevará vari a s semanas y que iremos desarrollando por capítulos. Abajo dejamos los dos primeros .     C licke ar ACÁ y ACÁ . ***** "Nietzsche es quizás el primer filósofo que cuestiona el imperio del yo en la filosofía moderna" , nos dirá Oscar. "Es un pensador tenso, tironeado por fuerzas contrapuestas. A mi me parece que su filosofía es un testimonio de esa tensión que no es psicológica, sino histórica: el momento en que la modernidad llega a rendir sus frutos". "El siglo XIX es el siglo del romanticismo y de la revolución industrial , que son como dos caras de una misma moneda: la potencia de la ciencia y de la técnica como proyecto para dominar a la naturaleza (y ahí está puesto como fundamento de eso el yo racional humano, que es el que puede dominar) y el romanticismo que tr...