***** Dejamos los capítulos III y IV del ciclo de charlas filosóficas que lleva adelante Oscar Cuervo dentro de nuestro programa. Ya nos metimos de lleno con El origen de la obra de arte , una conferencia que Heidegger brinda en 1935. Este párrafo es fundamental para poder seguir adelante: "Todo el mundo conoce obras de arte. En las plazas públicas, en las iglesias y en las casas pueden verse obras arquitectónicas, esculturas y pinturas. En las colecciones y exposiciones se exhiben obras de arte de las épocas y pueblos más diversos. Si contemplamos las obras desde el punto de vista de su pura realidad, sin aferrarnos a ideas preconcebidas, comprobaremos que las obras se presentan de manera tan natural como el resto de las cosas. El cuadro cuelga de la pared como un arma de caza o un sombrero. Una pintura, por ejemplo esa tela de Van Gogh que muestra un par de botas de campesino, peregrina de exposición en exposición. Se transportan las obras igual que el carbón del...