Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Martín Graziano

"Lo que me parece extraordinario de Spinetta es que era un tipo" - Martín Graziano presenta su libro sobre El jardín de los presentes

Imagen
***** "El Jardín de los presentes" fue lo primero que le salió decir a Martín Graziano cuando Horacio Roque Di Pietro (director de la colección Vademecum ) le hizo el ofrecimiento de escribir  un libro sobre un disco. "La razón, que siempre llega tarde, trató de armar el artefacto crítico e intelectual que justificara esa elección", nos dijo el autor en la charla (otra más) que mantuvimos al aire de nuestro programa N° 625 . Entonces se puso a pensar en argumentos: "El enclave es 1976. Es el año de la dictadura, por supuesto, pero también el año en que Spinetta tiene su primer hijo y el año que cierra la parábola grupal, porque si bien después viene Jade , ahí ya no tiene la lógica de una banda. Y además esta constelación que armaban Spinetta, Piazolla y Borges. Eso fue lo que apareció y dije: 'Es un libro posible' ". ¿Cómo se reconstruye una historia?. Esa ha de ser la pregunta que se aparece cada vez que escribe un...

"En el germen de la contracultura no hay una dialéctica izquierda-derecha" Entrevista con Martín Graziano

Imagen
*****  Programa N° 567 . Charlamos con el periodista y escritor Martín Graziano. Junto a Sebastián Benedetti publicaron, en 2007, Estación Imposible. Expreso Imaginario y periodismo contracultural , una investigación muy precisa sobre los años de la revista que fundó Jorge Pistocchi que acaba de reeditar -con las correcciones que corresponden- Gourmet Musical. Escribió en solitario Cancionistas del Río de la Plata. Después del rock: una música popular para el siglo XXI y compiló lo textos escritos a lo largo de 50 años por Pipo Lernoud para el flamante Yo no estoy aquí. Rock, periodismo, ecología y otros naufragios (1966-2016) . Martín es oriundo de Tres Arroyos, pero hace mucho tiempo que vive en La Plata. Allí, entre la calle y los pasillos de la facultad de periodismo, desarrolló un olfato (y un interés) que lo llevó a poner la atención en la contracultura. Entendió que para comprender el presente es necesario estudiar el pasado ("uno construye el pasado",...