Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Damián Verdún

"Las coincidencia estéticas son coincidencia éticas" - Entrevista a Lucas Heredia, Julián Venegas y Damián Verdún

Imagen
***** Programa N° 555 . En este segmento incluímos dos partes. Una primera musical que incluye canciones de Fernando Kabusacki, de Los Peligrosos Gorriones, Daniel Melero y de Lautaro Matute y su excelente Día x día. Pero también nos detuvimos en un comentario a propósito de un video que circuló en la semana y que al momento de hacer el programa contaba con 36 mil reproducciones. Hoy ya tiene 45 mil. ¿En qué consiste? Es un relato en off sobre imágenes que muestran el estado calamitoso en que se encuentra el Teatro San Martín después de promesas de reformas incumplidas en reiteradas oportunidades. Ese video se colgó en la página de facebook de la Dirección de Ecosistemas Culturales del Gobierno de la Ciudad y generó una serie de reacciones indignadas, en parte porque es insostenible el parate indefinido de las obras y en parte porque en ese relato la voz en off pide perdón en nombre del Estado y promete terminarlas de una vez por todas. Dice 'mala nuestra', 'l...

Entrevista a Damián Verdún

Imagen
***** Programa N° 554 . Entrevistamos al músico y charanguista rosarino Damián Verdún, que tiene dos discos: Aguarriba (2010) y #Urbano (2015). Es importante tener en cuenta el tiempo transcurrido entre uno y otro, porque es también el tiempo de maduración que lo llevó de un primer trabajo en el que abordaba composiciones de otros y sólo dos propias, a un segundo donde todos los tracks -excepto El carnavalito del duende - son propios. "Ese tema fue una manera de linkear el primer disco con el segundo. Este es un disco que se abre a composiciones mías que no tienen un formato tradicional de folclore. Vas a encontrar aires de chacareras, por ejemplo; o sea, el ritmo de la chacarera, del malambo o del huayno está, pero no esa forma estructurada como debe ser para el folclore", nos dijo. La música nunca le fue ajena; desde chico tiene un vínculo estrecho que está dado porque su padre era maestro de instrumentos autóctonos, entre ellos el charango. En parte, su trabaj...