Entrevista con Santiago Loza + la poesía después del 2001 en una charla con Cecilia Eraso + disco nuevo de Ginkgobiloba


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Programa N° 459. Empezamos escuchando la palabra de Demian Pozzo, guitarrista de Ginkgobiloba, la banda de Santa Fe que acaba de editar su cuarto disco de estudio al que titularon La tostada y el gato.

Hace un tiempo decidieron dejar de ser un trío para convertirse en cuarteto y por eso sumaron un percusionista. Ginkgobiloba hoy está integrada por Memo Beltzer en bajo y voz, Demian Pozzo en guitarra y voz, Jorge Mockert en batería y Francisco Larpin en percusión. 

La situación actual de la banda es atípica. Existe pero extrañamente están desparramados por distintos lugares. Mockert y Larpin volvieron a radicarse en Santa Fe, Beltzer está viviendo en Australia y Pozzo sigue en Capital Federal. "Entramos en un período de no tocar pero antes grabamos los temas nuevos que hacíamos en vivo", dice Demian. A la distancia,  con la tecnología posibilitándolo, siguieron trabajando en la mezcla, agregaron voces, instrumentos y terminaron por redondear un disco con muy buenas canciones que suena a un disco de síntesis. En palabras de Pozzo: "hay una idea más clara de lo que queríamos hacer con la canción, le dimos más importancia"

En el programa se pueden escuchar reflexiones sobre la historia de la banda, cómo hacer para darle a la canción la claridad que necesita y la actualidad de la música en general.

Dejamos dos transcriptas:

"Sentimos este último tiempo que el grupo es un solo instrumento. Hay momentos de los temas donde no hay arreglos en cuanto a notas de que vamos a tocar cada uno pero sí hay un desarrollo y el grupo respira todo junto. Cuando crece: crece y crecemos todos, y por momento bajamos todo y es como si cantara el grupo también. Yo siento eso".

"Si uno mira las bandas que están en las tapas de las revistas y en las radios, el panorama es desalentador. Sin embargo hay muchos grupos (...) se está gestando algo. En realidad no sé si alguna vez dejó de pasar, lo que pasa es que no tienen la difusión. Hay muchas bandas muy originales, muy buenas, que traen incorporadas información de bandas anteriores (...) Veo también que hay bandas donde tiene más importancia la imagen que la música que está sonando y ahí me deja de interesar".

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++




++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Más adelante se acercó a charlar en el piso la poeta, docente e investigadora Ceclia Eraso. La invitación tuvo que ver con su participación en una mesa de debate que se dió en el marco del VI Festival Latinoamericano de Poesía en  el CCC. La mesa se llamo Escribir poesía después de 2001: la juventud y sus influencias. El coordinador fue Julián Axat y expusieron Angela Urondo, Damián Selci, Demetrio Iramaín y Cecilia.La apertura estuvo a cargo de Axat, que utilizó como disparador una columna escrita por él mismo para Página/12 la semana posterior a la muerte de Juan Gelman a principio de año. La pueden escuchar y ver a continuación:

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++




++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Como podrán apreciar, lo que intentó ser una mesa sobre la poesía después del 2001 terminó pensando -a la luz de la muerte de Juan Gelman- la poesía después de Juan y -sobre todo- tratando de ajustar cuentas con la poesía (y los poetas) de los 90. Una discusión amable e interesante que pueden seguir en su totalidad ingresando a estos links:

Parte 2 (Ángela Urondo)
Parte 3 (Damián Selci)
Parte 4 (Damián Selci)
Parte 5 (Cecilia Eraso)
Parte 6 (Demetrio Iramain)
Parte 7 (Demetrio Iramain)
Parte 8 (Ángela Urondo)
Parte 9 (Damián Selci)

Con Cecilia empezamos por esa tarde de Festival donde se debatieron posturas, se marcaron desacuerdos y se pensó en la poesía. Como sucede a menudo en estos casos el debate quedó corto. Nuestra intención es poder invitar de a poco a todos para ir armando el mapa de las distintas opiniones. Terminamos hablando de su investigación sobre la poesía de los 60s y del hoy: su propia poesía.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Para finalizar, junto a Oscar Cuervo charlamos telefónicamente con Santiago Loza, guionista (junto a Ariel Gurevich) y director (junto a Eduardo Crespo) de Doce casas. Historias de mujeres devotas, la ficción suceso que hasta la semana pasada se pudo ver en Canal 7. Yo no la vi. Oscar sí y puedo dar fe de que a lo largo de estos tres meses en que estuvo al aire se mantuvo muy entusiasmado. Parte de ese entusiasmo tiene que ver con que encontró en el tandem Loza/Gurevich/Crespo a gente que pensó en hacer televisión y no en recrear el dispositivo cinematográfico en TV.

Loza lo explica así: "Cuando hago cine me gusta hacer cine, me interesa seguir indagando en su lenguaje. Y la tele era aparentemente un lenguaje que no había trabajado y a medida que avanzamos nos dimos que cuenta que queríamos hacer tele; no hacer cine en la tele, sino hacer tele y dialogar con una televisión que hacía tiempo que yo no veía. La televisión es algo que uno ha criticado mucho, que ha juzgado. Y acá fue decir: ¿Si nos dejan hacer tele a los que nunca haríamos tele, qué tele haríamos? Y algo de eso pasó con Doce casas: probar e investigar en un formato que cuando arrancamos no teníamos tan claro cómo sería".

El formato consiste en pocos personajes (nunca más de cuatro) y en un solo decorado. "Yo fui consumidor de telenovela. Me fui dando cuenta, a medida que avanzamos, que el género me era mucho más cercano que lo que creía al principio", nos explicó. Todo el resto Loza lo explica en la charla con Oscar que pueden descargar abajo.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Para descargar el programa completo clickeá ACÁ

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Comentarios