Almorzando en el Colón

El sábado pasado charlamos con José Piazza, delegado general del Teatro Colón.
PC: Nos preguntábamos mientras veíamos la reapertura del Colón qué es lo que piensan ustedes de eso y que es lo que hay detrás de esa fachada.
José Piazza: Son varias cosas. Desde la parte legal, el no respeto de la ley ni de los fallos judiciales por parte del Gobierno de la Ciudad. Hasta ahora llevamos 4 fallos judiciales a favor de los trabajadores, porque todas las medidas que se han tomado internamente con el personal han sido ilegales. Por eso tenemos un cuarto fallo a favor y presentamos una denuncia penal contra el Ente Autárquico del Teatro Colón y contra el Ing. Macri, Rodriguez Larreta, su ministro de Cultura Hernán Lombardi, al Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad Daniel Chain y al director del teatro García Caffi por incumpliento de los derechos de funcionario público. El Ente Autárquico, así como la jefatura de gobierno, se mantienen fuera de la ley. Por otro lado: ¿qué esperamos nosotros? Yo tuve la oportunidad de empezar a ensayar dentro del Teatro y Macri dice que el teatro puede funcionar con 800 personas adentro. Yo te digo que entro y encuentro seguridad privada que está pegando vueltas en los pasillos. Nosotros teníamos poca seguridad y era del gobierno, ahora todo eso está tercerizado, es decir que tengo dudas de que se trabaje con 800 personas, porque hay mucha gente trabajando y son todas empresas tercerizadas. Ni hablar de la boletería, que ya lo sabemos, o de parte de la producción que también ha sido tercerizada. Lo que está haciendo Macri al desplazar a 300 trabajadores es desplazar a un personal por otro, busca el negocio privado con patrimonio público, total lo mantiene el contribuyente de la ciudad. Lo que se ve es que se perdió o se está perdiendo un teatro como sucedió con los ferrocarriles o con Aerolíneas Argentinas o muchas empresas que ahora son todas subvencionadas. Las terceriadas son subvenciones, es decir que el gasto se va a agrandar, el trabajador que hacía la tarea que hace un empleado del estado va a ganar mucho menos.
PC: ¿Cuáles fueron las medidas que se tomaron con los trabajadores durante el tiempo que se estuvo trabajando adentro del teatro?
JP: Para llevar a cabo esta medida se tuvo que crear la ley de Autarquía, donde no tipifican al personal del teatro pero sí a las direcciones. En una resolución interna del teatro se eliminaron 11 secciones: 9 técnicas y 2 artísticas. Todo en forma ilegal, porque para hacer una resolución interna –como dice la ley que ellos hicieron- tendrían que hacer paritarias y garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del teatro, y el directorio tendría que estar compuesto por un trabajador elegido por sus propio pares. Nada de esto sucedió, la dirección del teatro obvió estos artículos que tiene la ley y avanzó de forma unilateral e inconsulta a desplazar a todo el personal y crear una estructura que no es nada funcional para el teatro. Y digo esto porque sacan mayordomía y contratan una empresa privada para que limpie el teatro, o lo mismo con boletería. Es decir que a la gente que desplazan la reemplazan con tercerizadas. Va al gran negocio, el teatro recauda mucho dinero. La discusión que tendríamos que tener acá es qué tipo de teatro queremos. Ellos quieren un teatro de rédito económico, nosotros uno de rédito social.
Hasta ahí la entrevista.
Y hablando de todo un poco, ésta semana nos enteramos que -como si fuera poco la utilización de la sala Cunill Canabellas del Teatro San Martín para una fiesta privada- han facilitado la utilización de las instalaciones del Colón para que Mirta Legrand festeje sus 42 años en pantalla. Los invitados serán el Jefe de Gobierno, el Ministro de Cultura de la Ciudad, el Director del Teatro Colón y el Ministro de Planificación Urbana de la ciudad.
Dice Iván Pavlovsky, vocero de Macri, en el Página 12 de hoy: “Mirtha es una de las dos grandes divas en vida que tiene la Argentina, tiene un palco en el teatro y como creemos que el aniversario de su programa en el año del Bicentenario es una causa importante, nos pareció atinado acceder al pedido”, argumentó Pavlovsky. Según el vocero del jefe de Gobierno, no hubo un pedido formal ni tampoco se le exigió a la producción nada a cambio. “Las charlas comenzaron con la reinauguración del teatro y después de tomar los recaudos necesarios decidimos prestarle el Salón Dorado de manera gratuita, de la misma manera que otros programas han entrado al Colón, como alguno de El Trece y el ciclo radial de Oscar González Oro”.
Justamente eso marcábamos en la radio, que no es cualquiera quien ingresa al teatro, sino todas voces que que exaltan este espíritu privatista que marcaba José Piazza. Existe un lobby grosero que se viene realizando desde hace meses para generar cierto consenso de que la reapertura conlleva -por ejemplo- una excelente acústica, cosa que por el momento está en duda (dicho esto por los músicos que están empezando a ensayar en la sala). Claro, no es lo que dicen los personajes que desfilaron por Canal 13, ni el Negro Oro cuando recorrió las instalaciones junto al arquitecto a cargo de la obra. Ninguno de todos ellos cuentan esas cosas que están contando los delegados y que tienen que ver con el funcionamiento interno del Colón, con el personal desplazado, con el desmantelamiento de una área importante como la producción, en fin...las personas que sostienen al teatro día a día.
Comentarios